elGallinero Studio - Agencia de diseño gráfico

Same same, but different: nuestro proceso de rebranding

Hemos de reconocer que, si bien, como agencia de diseño gráfico, con nuestros clientes llevamos un calendario de trabajo por fases para ajustarnos siempre a los tiempos, con nuestro propio proceso de rebranding no hemos tenido esta disciplina, sino huecos sueltos de investigación, prueba y error y debate interno, ya que no es fácil coger distancia cuando eres tu propio cliente. Batallitas a parte, el proceso nos llevó varios meses hace ya más de un año pero nuestra nueva imagen solo la empleábamos en documentos internos con clientes y no de manera pública hasta tener la web lista como ya os contamos en el anterior post.

Dicho todo esto, si estás leyendo este post ya le habrás echado un ojo (y sino es así, te animamos a ello) y habrás visto que no sólo hemos diseñado una nueva web, sino también una nueva identidad visual. De hecho, la web es fruto de esa nueva identidad y queremos contarte como ha sido este proceso.

Rebranding: por qué, cuándo y cómo. Aquí nuestros motivos

Todo empezó con esa fase de decrecimiento del que os hablamos en el primer post de este blog. Nos dimos cuenta de que el logotipo anterior ya no nos representaba tal y como somos hoy día. En este tiempo hemos crecido en capacidades, hemos mejorado nuestras cualidades anteriores y aprendido otras tantas nuevas, pero seguimos siendo las mismas personas sencillas, claras, tranquilas y positivas. Como dice el título de este post seguimos siendo “same, same but different” pero necesitábamos que nuestras nuevas capacidades renovadas se reflejasen también en nuestra identidad gráfica.

Por ello, nos hemos sometido a nuestra propia metodología de agencia de diseño gráfico, que no es más que sentirnos libres para crear, dejar volar la mente y nuestro espíritu inquieto antes de aterrizar las ideas. Investigar mucho, bucear, construir y deshacer, plantear y cuestionar, sobretodo cuestionar, porque sólo así conseguimos el resultado que queremos. Y cuestionándolo todo, entendimos que la clave de todo esto sería dar con la tipografía perfecta que mejor nos representase.

La importancia de la tipografía en el diseño gráfico

Teníamos claro que el logotipo debía ser puramente tipográfico: claro, sencillo, directo, como nosotros, sin florituras ni adornos artificiosos. También queríamos transmitir esa idea de crecimiento: más maduros y con más experiencia, por lo que optamos por una G mayúscula inicial. Finalmente, nos decantamos por la fuente Roobert, una familia de fuentes sans-serif geométricas mono-lineales con una característica “G” con la esquina redondeada en la parte inferior que genera una personalidad amable y fluida con la que nos sentimos identificados en nuestros procesos de trabajo. Para equilibrarla, decidimos emparejarla con la tipografía Cigars, una serif moderna con terminaciones muy particulares que nos ofrecía una personalidad delicada, sensible y limpia.

El uso del color en el branding

La siguiente cuestión era cómo replantear el uso del color para nuestra marca, ya que los matices que nos proporciona el color es otro de los puntos que más nos gusta cuidar en cada proyecto. En este caso, no queríamos encorsetarnos adoptando el típico color corporativo ni usar el clásico blanco y negro tan extendido en el ámbito del diseño, si no tener versatilidad, libertad y dinamismo para usar una amplia gama de colores.

Como agencia de diseño gráfico, en cada proyecto, nos ponemos en la piel de cada cliente y su problemática, priorizando las mejores soluciones a nuestros gustos personales. Es por ello, que decidimos adoptar como propios algunos de los colores con los que hemos construido muchos de estos proyectos e incorporarlos a nuestra propia identidad, hasta el punto de teñir cada proyecto con su color más representativo como símbolo de la importancia del proyecto en sí y no tanto de nuestra propia personalidad. Finalmente, como no somos más que lo que hacemos el apartado en el que nos presentamos en sociedad es una especie de lotería aleatoria que selecciona uno de todos estos colores, de tal forma que cada visitante se encontrará con la sorpresa de un color diferente cada vez que entre.

La ilustración como recurso gráfico

Por último, en el apartado de ilustraciones hemos querido combinar una serie de ilustraciones perfectamente delineadas y de carácter minimalista que nos permitiese integrarlas en nuestro propio logo para añadirle dinamismo con otras de carácter manual, improvisado y ejecución rápida que, combinadas, representan, de nuevo, nuestra versatilidad para adaptarnos a una gran variedad de estilos y proyectos.

Oliver & MLuz