Orquestra Camera Musicae


Dirección de arte, fotografía y diseño 3D de diferentes campañas de la Orquestra Simfònica Camera Musicae
La Orquestra Simfònica Camera Musicae (OCM) desde el 2015 y hasta el 2020, confía su trabajo creativo a elGallinero: desde un rebranding que se realizó coincidiendo con su décimo aniversario a las piezas de comunicación de cada temporada.
La dirección de arte de cada temporada se trabaja bajo un hilo conductor que se renueva cada año y con diferentes técnicas: desde la fotografía ya sea de retratos o bodegones, pasando por la cerámica, la ilustración o el diseño 3D.
Resumimos a continuación algunos de los más destacados y que siguen representando la esencia de lo que es hoy elGallinero.

TIEMPO DE EMOCIONES
Temporada 2019/20


El tiempo se convierte en protagonista, tanto por la manera de medirlo como por el “tempo” a nivel musical.
El trabajo de dirección de arte pasó por diferentes procesos: empezamos por bocetar la composición de cada imagen sobre papel, después elaboramos maquetas físicas en arcilla y alambre hasta conseguir el resultado final trabajado con técnicas de dibujo 3D y renderizado.




Para la definición de la imagen de las producciones, combinamos elementos que se refieren al tiempo con elementos que representan el repertorio de cada producción.
Esos elementos específicos han sido: una rosa como símbolo de la primavera, planetas, el ocaso, un rebaño de ovejas y su pastor, cirios de iglesia, una guitarra o un piano… combinados con elementos del tiempo como: un reloj de arena, los anillos del tronco de un árbol, un reloj de cuco, una línea cronológica, un reloj de sol y relojes de agujas.








El recurso del reloj de agujas se ha utilizado para crear las tres imágenes principales para las temporadas estables de la orquesta en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, el Teatre Tarragona y el Auditori Enric Granados de Lleida, combinadas con el trencadís característico del Palau, las butacas de platea del Teatre Tarragona o el logotipo del Auditori de Lleida.
Además, la imagen general de la temporada se ha resuelto con un metrónomo que marca los latidos de la emoción.




TODO UN UNIVERSO SONORO POR EXPLORAR
Temporada 2018/19









A partir del concepto de “universo sonoro” trabajamos una dirección de arte para la orquesta en base a dos conceptos clave: el pentagrama y los astros.
En la imagen general de temporada los textos se convierten en constelaciones de estrellas y cada una de las 12 imágenes simboliza un aspecto destacado del programa de concierto que se quiere comunicar: una obra (como “Cuadros de una exposición” de Mussorgsky, “El pájaro de fuego de Stravinsky o “Die Libelle” de Strauss), un instrumento (El piano para el programa de Seong-Jin Cho, el cello en el de Kian Soltani), un objeto (La pipa de Pau Casals o el selfie para la ópera bufa “Les Suis Narcissiste”) o un símbolo (el ocaso en el programa de Ainhoa Arteta, el frío de los países nórdicos de Sibelius y Dvorak en el programa de Esther Yoo).





La imagen principal de las temporadas a medida para el Palau de la Música Catalana de Barcelona y el Teatre Tarragona, representan símbolos de cada uno de ellos (el rosetón del techo de la sala de conciertos para el de Barcelona o la gárgola para el de Tarragona), interpretados con la iconografía de la temporada.







MOVIMIENTO
Temporada 2017/18

La palabra “movimiento” puede referirse a aquello que da vivacidad a una obra de arte, a una representación teatral y, a la vez, es la parte de una obra musical. Por ello, encaja perfectamente con la lista de valores con las que la orquesta se siente identificada.




La dirección de arte para la orquesta en esta temporada se fundamenta en la fotografía en movimiento. Para ello, realizamos una sesión de fotos con algunos de los músicos integrantes de la orquesta, con los que aprendimos las posiciones para tocar cada uno de sus instrumentos, capturando el gesto propio de cada uno de ellos.



Esas imágenes acompañan las 68 páginas del programa de la temporada, que incluye a artistas de talla internacional como Ainhoa Arteta, Alice Sarah Ott o Sayaka Shoji, utilizando como color destacado un rojo coral.

